EJERCICIPO
UCP
DISEÑO INDUSTRIAL
Ejercicio 2 : Volúmenes
Ilusorios
Tema: Volúmenes Ilusorios
aplicando leyes gestálticas
Objetivo: Construir
paneles de cartón en cuyas superficies estén diseñados volúmenes
ilusorios, aplicando leyes gestálticas pegando papeles de colores.
Sustentación: La presente
representación tiene la siguientes variables visuales:
- Forma: Tiene diferentes
figuras geométricas.
- Tamaño:Sus figuras son
de diferente tamaño, algunas grandes creadas por muchas pequeñas.
- Color : El color juega un
papel muy importante en esta representación, por que sin él no se
podría identificar los volúmenes.
En esta representación se
usaron los colores cálidos y fríos, por que al juntar los dan
contrastes muy buenos que facilitan la creación de los volúmenes
por ejemplo el azul oscuro y el azul agua marina.
- Orientación Espacial:
Existe por ejemplo en las escaleras señala que van de arriba a
abajo o de abajo a arriba.
- Dimensión
Espacial: En la parte inferior derecha se ve como se forman
triángulos
rectángulos,
en la parte superior izquierda se forma cuadros rectángulos entre
otras
figuras.
- Matiz: Usamos
diferentes matices: claros – oscuros- fríos y cálidos para crear
los
volúmenes.
-Contraste:Use
colores fríos y cálidos para crear los volúmenes.
Leyes Gestálticas: En este
trabajo se encuentran algunas de estas leyes como son:
1 La ley de la similitud o
semejanza: En la escalera se usan tres figuras, pero dos son las
que más se repiten dando similitud entre ellas, en la parte de
cuadro podemos ver que esta construido a partir de un cuadrado
pequeño ubicado como centro, este cuadrado grande se forma de
trapecios isósceles son los que tienen dos lados no paralelos
iguales.
2 Ley de la proximidad : se
ver que todo esta unido el cuadrado es la unión de mucho
trapezoides isósceles.
3 Ley de la dialéctica o
figura fondo: la escalera es una figura que se puede mirar de muchas
maneras por eso hay que separarla para entenderla.
4 Ley de la predominancia:
La figura que identificamos más fácil en la representación es el
cuadro por lo que estamos muy relacionados con él.
5 Ley de la experiencia: La
figura que mas se repite es la escalera.
6Ley de concentración: En
el cuadro, el punto de concentración es el cuadro pequeño del
centro que a su vez es el centro de la figura.
7 Ley de la constancia: aquí
las figuras mas constantes son las que forman las escaleras y los
trapezoides isósceles que forman el cuadrado.
8 Ley del contraste: En la
parte inferior derecho encontramos algunas figuras ubicadas con
estrategia, para que contraste con el fondo y produzca un volumen.
Tatiana Giraldo
Diseño Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario