Ejercicio
UCP
Diseño Industrial
Ejercicio 1 “Superficies
ilusorias o fluctuantes”
Tema: Percepción Visual
( variables visuales)
Objetivo: Realizar un
ejercicio de diseño de una superficie con ilusiones ópticas,
alternando variables visuales usando formas recortadas y pegándolas
sobre negro y blanco
Parámetros: - Conceptos
aplicados (P.V)
-
Debe dar ilusión óptica
-
Hacerlo en tiempo y espacio del taller
-
Realizar sustentación escrita con base a la aplicación conceptual
- Pro
uso de diseño?
- No
desperdiciar material
SUSTENTACIÓN:
El diseño de percepción
visual que veremos a continuación esta conformado de las siguientes
figuras geométricas:
-Triángulos rectángulos
-Cuadrados
La siguiente descripción se
encuentra realizada y pegada en una cuadricula.
En una
cartulina de octavo blanca se inicia pegando en la primera y en la
tercera linea un triángulo de los grandes en forma diagonal en la
parte superior izquierda señalando hacia la izquierda se guido de un
cuadro pegado en la parte inferior al lado izquierdo es dos se
repiten dos veces si se observa del centro hacia el lado izquierdo o
derecho da la sensación de que puede llegar a ser infinito osea
fractario ; en seguida de éstos encontramos dos triángulos
rectángulos de los pequeños pegados de la siguiente forma: el
primero esta pegado diagonalmente en la parte inferior izquierda
señalando hacia la parte derecha y el otro esta pegado
diagonalmente en la parte superior al lado derecho señalando hacia
la parte izquierda esto arma la siguiente figura
esta
figura se repite dos veces para reconocer como centro y enseguida al
lado derecho del centro encontramos un cuadro en la parte inferior
del lado derecho, seguido de un triángulo rectángulo de los grandes
pegado diagonalmente en la parte superior derecha señalando hacia la
derecha los dos últimos se repiten aunque pude llegar a hacer
infinito o fractario.
En la
segunda fila y en la cuarta se empieza con un triángulo rectángulo
de los grandes pegado diagonalmente en la parte inferior al lado
derecho señalando al lado derecho seguido de un cuadrado pegado en
la parte inferior al lado derecho, lo anterior se repite dos veces,
después encontramos dos triángulos rectángulos de los pequeños el
primero esta pegado diagonalmente en la parte superior al lado
izquierdo señalando a la derecha y el segundo esta igual
diagonalmente en la parte inferior al lado derecho señalado al lado
izquierdo, enseguida hay otros dos triángulos rectángulos de los
pequeños pegados igualmente que los anteriores diagonalmente de la
siguiente manera el primero esta en la parte inferior al dalo
izquierdo señalando al lado derecho y el otro en la parte superior
al lado derecho señalando al lado izquierdo esto representa el
centro aquí podemos ver como se forma un rectángulo lo que llamamos
relación espacial; luego encontramos un cuadrado en la parte
inferior al lado izquierdo seguido de un triángulo pegado
diagonalmente en la parte inferior al lado izquierdo señalando a ese
mismo lado,los dos anteriores se repiten dos veces o infinidad de
veces llamando nuevamente la fractación,
En la
anterior representación vemos una repetición estructural ya que se
repiten algunas formas tales como triángulos rectángulos grandes y
pequeños ademas de cuadros ; vemos también relaciones espaciales
recreadas por las ya pegadas figuras como algunos cuadrados blancos o
triángulos rectángulos blancos hasta en algunos lugares podemos ver
rectángulos formados por cuatro figuras.
También
encontramos orientación espacial ya que la representación tiene un
centro de donde se desprenden lasos tanto a la izquierda como a la
derecha.
Leyes Gestálticas
A continuación explicaremos
la presencia y la ubicación de las leyes gestálticas en la
representación de percepción visual anteriormente echo.
1 Ley de similitud o
semejanza: La ubicación de esta ley la encontramos en varias partes
como en el centro de las lineas, allí se trabaja con triángulos
rectángulos pequeños de la misma medida, tam-bién a sus lados se
encinta triángulos rectángulos pequeños de la misma medida y
cuadrados con la misma media en las cuatro lineas lo que dan
similitud en toda la representación.
2 Ley de la proximidad: Esta
ley se ubica en los centros de las lineas 2 y 4, si observamos
vemos que existe una unión en la figura, que esta armada por 6
partes, también vemos esta ley en los centros de las lineas 1 y 3
esta figura esta armada por 4 partes, además que en el primer
lateral izquierdo y derecho de las lineas 2 y 4 podemos ver una
proximidad entre dos figuras.
3 Ley de la totalidad o
estratificación simple: se ve las figuras geométricas como cuadros,
triángulos rectángulos grandes y pequeños pegados en diferentes
espacios.
4 Ley de cierre: La
representación fue echa por triángulos rectángulos grandes y
pequeños y cuadrados, entonces se ve que donde pegamos cuadros se
forman otros, pero el cierre lo hace el cerebro y hace , entonces se
nota la presencia de otra figura igual en este caso, esto ocurre
también con los triángulos rectángulos grandes y pequeños, además
que se en algunas partes se pueden formar lineas gruesas, rectángulos
o otras figuras geométricas (cuadros más grandes que los utilizados
en la representación).
5 Ley de la dialéctica o
figura y fondo :se nota que las figuras utilizadas son diferentes en
forma, tamaño, dirección y todas son negras diferenciándose del
fondo blanco, si es el fondo negro las figuras son iguales a las
anteriores sólo que son blancas, además están en constate cambio
la primera tiene la misma secuencia que la tercera y esto hace el
cambio, la segunda tiene la misma secuencia que la cuarta, pero
igualmente hace el cambio dando dinamismo a la representación.
6 Ley de la pregnancia: Esta
representación esta constituida por cuatro lineas horizontales cada
una tiene un centro allí esta ubicada esta ley por que hay mayor
sentido de dirección en este caso señala a la izquierda como a la
derecha.
7 Ley de la experiencia o
del ritmo o recepción: Las figuras con mas presencia son los
triángulos rectángulos grandes, ya que dan dirección creando ritmo
mediante su repetición.
8 Ley de concentración: El
centro de cada linea horizontal es la concentración por que allí
se organizan las secuencias de cada linea.
9 Ley de la continuidad:
Podemos ver repeticiones en la linea 1 como en la tres, los
triángulos rectángulos grandes y los cuadrados, estos se encuentran
separados pero uno sigue al otro, en esta linea también encontramos
en el centro una repetición de triángulos rectángulos pequeños
que se encuentran en el siguiente orden: parte superior
espacio,triangulo rectángulo pequeño espacio triangulo rectángulo
pequeño y en la parte inferior triangulo rectángulo pequeño
espacio triángulo rectángulo pequeño.
En las lineas 2 y 4 se ve
una continuidad así: parte superior espacio triángulo rectángulo
pequeño espacio, espacio, triángulo rectángulo pequeño y en la
parte inferior cuadro,espacio triángulo rectángulo
pequeño,espacio, espacio, triángulo rectángulo pequeño espacio,
cuadro.
10 Ley del contraste: aquí
se observa el contraste de las figuras geométricas que utilizamos
como cuadros triángulos rectángulos grandes y pequeños.
Tatiana Giraldo
Diseño Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario